Es una traducción "directa" del término anglosajón usability, en castellano realmente no existe, aunque filólogos consultados afirman que no es lingüísticamente incorrecto su uso.
Según la ISO/IEC 9241:
"Usabilidad es la eficacia, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos a usuarios específicos en un contexto de uso específico"Tiene que ver con el diseño centrado en el usuario, diseñando para y por el usuario, en contraposición a lo que podría ser un diseño centrado en la tecnología o uno centrado en la creatividad u originalidad.
Factores que afectan la facilidad de uso:
- Aprendizaje: Que tan fácil es para el usuario realizar las tareas
- Eficacia: Rapidez de los usuarios para poder realizar las tareas
- Eficiencia: Que se puedan cumplir los objetivos
- Memoria: Que el usuario pueda usar la aplicación después de un tiempo de no hacerlo
- Errores: Que la aplicación notifique al usuario respecto a avisos y errores. Deben ser minimos los que se le presenten al usuario
- Satisfacción: Del usuario
Parámetros generales para medir la Usabilidad de un sitio Web |
---|
1. Tipo Artilugios de la interfaz. 2. Tipo de gestión de las emergencias relacionadas con el sitio. 3. Cantidad de tiempo de la recarga y actualización de la página. 4. Grado de precisión de la finalidad del sitio hacia el usuario. 5. Claridad de los títulos de ventana. 6. Claridad en el nombre del dominio. 7. Tipo de bienvenida y colocación. 8. Estructura de la información acerca de la empresa. 9. Grado de definición del área de navegación. 10. Grado de facilidad de las herramientas Búsqueda dentro del sitio. 11. Tipo de herramientas y accesos directos a tareas relacionadas con el sitio. 12. Claridad en la redacción de contenido. 13. Claridad en la estructura de la noticia. 14. Tipo de utilización de las fechas y horas en las noticias. 15. Grado de visualización de cotizaciones bursátiles y números. 16. Tipo de formato para la recopilación de datos del cliente. 17. Grado de fomento de una comunidad relacionada con el sitio. 18. Facilidad de acceso a archivos y contenido ya aparecido. 19. Grado de utilidad de los vínculos. 20. Cantidad de ventanas emergentes. 21. Cantidad de anuncios. Tipo de anuncios. Grado de rechazo al anuncio de acuerdo a su tipo. 22. Nivel de complejidad del diseño gráfico presentado al usuario. 23. Imágenes y animación. 24. Formato de los ejemplos utilizados. 25. Grado de exposición de los permiso y distinciones recibidos. 26. Tipo de personalización que se ofrece al usuario. Nielsen y Tahir |
Leer también:
No hay comentarios:
Publicar un comentario