martes, 26 de enero de 2010

El libro del oso


Morville y Rosenfeld nos presentan en este primer libro la Definición / Anatomía / Principios Básicos / Metodologías y Casos Prácticos de la Arquitectura de Información para web

El libro del oso es básico para todos los que deseamos indagar sobre los elementos necesarios para una adecuada estructuración de la información en la web; sea ésta intranet o extranet.
Sistemas de organización (folksonomías, taxonomías), etiquetado, navegación, búsqueda (metadatos) son temáticas que se pueden encontrar en el grandioso libro del oso.

Su primera edición es de 1998 y la más reciente (la 3ra) es del año 2006.

Tarea 1

1. Se nota la organización y estructura:

El Metro de la Ciudad de México

El metro puede ser para algunos insoportable, no usable o sumamente incomodo de utilizar o para transportarse sin embargo, me parece que en éste se puede encontrar toda una arquitectura de información, sobre todo en los transbordes largos como es el de la estación guerrero o complicados como es el de pantitlán.

En esta fotografía de arriba podemos observar el sistema de señalización en el transborde de la línea C donde encontramos el color de la línea a transbordar, flechas direccionales y nombre de la línea así como su respectiva letra

Detalle de la taxonomía de las líneas:
Se nombran por números y colores:
Rosa la línea 1, Azul la línea 2, Verde pasto la línea 3, Aqua la línea 4, Amarillo la línea 5, Roja la línea 6, Anaranjado la línea 7, Verde claro la línea 8, Café la línea 9, Morada la línea A y Verde con gris la línea B

2. Experiencia de uso Rica

Twirl:
Cliente para twitter desarrollado para Adobe AIR. Hay que tomar en cuenta que para que la experiencia sea propiamente rica es necesario antes tener una alfabetización digital y saber de que se trata twitter. Una vez cumplido esto, la experiencia es riquisima pues ésta aplicación nos permite fácilmente enviar, ver, favoritear twitts o enviarlos como dm o replies con su sencilla barra de iconos en la parte inferior:

Además que nos permite la personalización de nuestra aplicación.

3. No usable
MSN Webpage

Siempre he detestado está página porque verdaderamente me pierdo al navegar, no sé por donde ir cuando quiero encontrar algo a pesar de la enorme barra de búsqueda en la parte superior, parece que la pusieron para reducir ahí la navegación porque de otra forma es complicadisimo.

No tiene un menú memorizable, y también no cuenta con un menú organizado de una forma lógica aunque existan las taxonomías ambiguas esta ciertamente no tiene coherencia, a mi parecer.


Edward Tufle

Richard Saul Wurman



*Leer Information Arquitects